Tips para gastar menos y más sabiamente en alimentos y artículos básicos

Aquí varios consejos básicos para ahorrar en las compras básicas. Implementálos!
1 Pagá mayormente con efectivo
Te puede sonar medio tonto o redundante, si estás acostumbrado a pagar con débito, crédito o comprar online. Y aún más tonto si contás con esos pocos billetines para ir al almacén o a la verdulería y comprar lo que te alcance. Este tip es para que puedas tener una visión más realista de la plata con la que contás, evitando endeudarte de más.
Lo cierto es que hay pocas ocasiones en las que te conviene comprar con crédito,o débito, sobre todo hoy día (2019 en Argentina) en que los intereses están desbordados, y aunque las promos de tarjetas y supermercados suenen tentadoras, lo cierto es que no son realmente convenientes. Además es posible que atrapado en esa vorágine de consumibles que son las grandes tiendas, pierdas control lo que gastas y te pases de la raya con cosas que no necesitas realmente.
Y esto lo notarás demasiado tarde, al momento de pagar los resúmenes (que también se te pueden ir de las manos y meterte en un lío financiero).
Si vas a comprar con cierta cantidad de plata, la que te podés permitir gastar, vas a tener un mayor control, de hecho lo que no te alcance en la caja lo tendrás que dejar ahí mismo, pasando tal vez un poquito de verguenza.
Pero no pasa nada un@ se acostumbra.
Esta estrategia es para ponerse drástico, cuando ves que no conseguís controlar lo que gastás y te excedes sin remedio. Entonces lo ideal es separar por mes la plata que deberías destinar a la “canasta básica”, ponerla en un frasco, sobre o cajita, y cuando la plata se acabe, listo, no se compra más.
Podés guardar en otro rincón un extra para la última semana, cosa que no te falte para comprar para comer, o para algo que te falte de verdad (deberás tener ademas siempre un ahorro intocable para imprevistos, eso esta claro), el mes que no lo uses se pasa al mes siguiente o mejor se ahorra para otros propósitos más atrayentes, como incentivo.
Esto te va a conducir a ponerte creativo con la comida y a detectar cuales son las cosas que suman gastos que no son tan básicos como pensás.
2 Conocé el precio de cada artículo
Esta oferta está realmente en oferta? Si no tenés noción de cuanto cuesta cada cosa no podrás discernir si algo está realmente barato o no, aunque el cartelito diga”Descuento”, o tenga el supuesto precio anterior tachado.
Recordar precios es una tarea difícil al principio, sobre todo en momentos de inflación exagerada como éste. Pero dicen que el saber no ocupa lugar así que memorizarte los precios de cada presentación, tipo y marca de arroz (por ejemplo) además de ayudarte a mejorar tus capacidades cognitivas, va a convertirte en un experto en ahorro de verdad.
Lo digo en serio.
Podés anotar los precios, e ir actualizándolos, o guardar los tickets y revisarlos, y en poco tiempo guardarás todas esas cifras para saber si está bien lo que te están cobrando y detectar reales ofertas.
Suena obsesivo, tal vez hasta patológico, lo reconozco, pero cuando la plata no alcanza, hay que dejar de lado los prejuicios.
También podés valerte de los folletos que emiten los super, o los sitios web. (Cuidado, porque a veces sacan ofertas "francamente imperdibles" de eso que justo tenés que reponer, pero luego vas y ya no hay stock o la oferta tenía letra chica...)
Yo lo hago a la vieja usanza, al modo artesanal, ocupo gran parte de mi capacidad de memoria en precios y alardeo de mi “talento busca gangas”.
3 Acopiá STOCK cuando los precios están bien bajos.
Cuando reconozco una ganga, me estockeo todo lo que puedo,así no tengo que gastar en ese artículo hasta la siguiente oferta. (Vale para alimentos no perecederos, freezables, higiene, limpieza etc.) Si contás con espacio es un golazo tener cosas almacenadas, te salvan, y te ayuda a “ganarle a la inflación”. Es como especular en la bolsa. Ah re
4 Planificá la comida con los alimentos que ya tenés.
Sería la receta al revés, en lugar de comprar los ingredientes de la lista, busco o invento la receta según los elementos que tengo en stock. Ingenioso no? Las recetas que encontrarás en este blog te servirán de inspiración.
Tampoco estoy hablando de cenar engrudo con pickles solamente porque eso es lo que hay. Hay que ser astut@ y almacenar con sentido común, pero eso es cuestión de práctica y preferencias.
5 Primero la canasta básica, los gustitos solo cuando sobra.
Suena muy mal, pero renunciar a esas tentaciones se volvera un saludable y frugal hábito adquirido. Todos tenemos una debilidad, algo que no nutre pero que el cuerpo reclama, un alfajor, unas papitas, una birrita, unas gomitas...
Mejor primero lo sano, nutritivo, llenador... lo clásico, y como recompensa alguna golosina muy de vez en cuando, así de paso nos ponemos saludables. Luego un@ lo saca del sistema, lo aseguro, tal como una rehabilitación.
Cuando perdés la costumbre, luego de cierto esfuerzo, claro, de comer cosas saturadas de azúcar y químicos, sucede que un chocolate, gaseosa o hasta una fruta (¡!) te va a resultar excesivamente dulce y ya no vas a comerlo con ganas.
Depende de cada un@ sucede antes o más tarde pero es así como suena.
En este artículo lo explico mejor.
Hablando de comida saludable hay que prestar atención para realizar compras eficientes, a veces lo que se vende en dietéticas o tiendas naturistas es muy caro, pero a veces solo parece caro, y es un alimento que vale mucho la pena a nivel nutricional o de rendimiento o versatilidad.
(A veces simplemente es caro y solo moda o snobismo, incluso feo o incomible. )
Si tenés posibilidad de comprar alimentos directo de productores, vegetales de origen libre de agrotóxicos, o de expendio suelto, a granel, aprovechálo, depende donde residas puede ser más o menos factible.
En Buenos Aires, por ejemplo están emergiendo métodos de compras comunitarias que dan buen resultado (más info aquí) pero desconozco si esto aplica en otras ciudades.

Sé que no suena muy emocionante privarte de cosas, pero recortando gastos rutinarios conseguirás ahorrar para algo que realmente quieras o necesites, como un viaje, un emprendimiento, un curso o alguna cosa indefinida que te haría muy feliz poseer.
Conseguir manejar un gasto consciente del dinero que generamos requiere de un aprendizaje, sea por necesidad en tiempos difíciles o por una búsqueda de desprendimiento y crecimiento personal.
Como todo proceso que valga la pena, el resultado es una herramienta que nos acompañará siempre, porque aunque un@ viviese en la abundancia no está bueno derrochar o perder el sentido del valor de tu plata (la plata es en realidad el tiempo y esfuerzo que te lleva conseguirla (o el de otros), tu salud, el tiempo que le dedicás o le quitás a tus seres queridos y a tu bienestar en general).
Esperamos que nuestros consejos te ayuden a mejorar tus finanzas!, cuéntanos en los comentarios!
Comments