top of page

Lista de compras Consciente. Low Waste y Low Cost

Foto del escritor: Las Cosas + SimplesLas Cosas + Simples

Actualizado: 29 jun 2019

Consejos para comprar alimentos sanos organizada y eficientemente, para lograr una mejor alimentación.


En nuestro artículo Comer Sano, Variado, Rico y Barato ES POSIBLE! prometimos estrategias para lograrlo

Para guiarte y comenzar con la planificación para alimentarte mejor sin complicaciones y sin tentaciones de desistir, tendrás que armar una lista de compras y de stock variable que luego de prueba y error, y adaptaciones, se volverá fija.


Dividir en categorías por lugar de compra y grupo de alimentos.

Por ejemplo:

Dietética o almacén natural, o compra online:

Cereales, legumbres granos sueltos, yuyos, yerba, infusiones, frutos secos, semillas, harinas, azúcar mascabo, condimentos.

*Comprando suelto vas a ahorrar muchísimo y si los proveedores son buenos vas a pagar mucho menos por mayor cantidad de alimentos de real buena calidad.

Además si tenés buena onda con el vendedor/a podrás llevar tu propio envase y que te despache y pese en ellos, evitando el exceso de bolsas plásticas y envoltorios, y llevando una cantidad que puedas organizar adecuadamente.


Para graficar los beneficios de encontrar un buena tienda naturista: 100 gramos de pimentón o cúrcuma ocupan aproximadamente un frasco grande de mermelada (reutilizamos frascos para acopiar condimentos y hierbas, quedan bien y pueden contener cantidaades razonables de lo que más se utiliza), te salen la mitad o menos de lo que te sale una bolsita de 25 o 50 gramos, que es la presentación de los condimentos comerciales y pareciera que te cobran la bolsa impresa.

Pero el mayor beneficio es que las que se venden sueltas son especias muy superiores, sin rebajar ni adulterar (DATO: lamentablemente en Argentina ciertas marcas reconocidas rebajan el orégano con ¡salvado de trigo teñido! – y te lo cobran como si tuviera algun tipo de sabor o aporte- Y seguramente aplicarán estas técnicas inescrupulosas a los demás condimentos). Vas a notar la diferencia de color, aroma y sabor y entenderás de qué hablo.

Comprando de esta forma las especias y condimentos y las hierbas y deshidratados la compra se reducirá a 1 vez cada varios meses o hasta un año.


Tener siempre a mano y bien conservados ciertos alimentos como hongos o tomates deshidratados o semillas te ayudará a improvisar comidas nutritivas, como un risotto, wok o salsas ahorrando muchísimo y evitando aburrirte o quitar nutrientes al cocinar.

Recomendamos usar frasco del tipo mason jar o frascos de conserva y mermelada reciclados para mantener en estado óptimo y de forma organizada y presentable.



Un ejemplo de lista sería entonces

En almacén natural

Infusiones.

Yerba (La yerba orgánica empaquetada o suelta parece ser más cara pero las comerciales contienen tal cantidad de polvo que termina siendo el típico “lo barato sale caro” ah re.

Café en grano o molido en el momento, por peso (se consigue en locales especializados, suelen tener variedad de café).

Té en hebras

Yuyos/Hierbas medicinales



Lo ideal es tener un infusor, no comprarás más té en saquitos y ahorrarás mucho, con lo que vale una caja de por ejemplo té de manzanilla que trae 20 o 25 saquitos de 2 gramos c/u (y posiblemente rebajado o sólo hojas) te comprás un BOLSÓN de flores de manzanilla de alta calidad, QUE TE DARÁ EN UNA PEQUEÑA DOSIS TODO EL SABOR, COLOR Y PROPIEDADES QUE LA DEL SAQUITO NO TE DARÁ NUNCA. Lo mismo con el resto de infusiones herbales.

Y ADEMÁS PODRÁS COMBINAR BLENDS PROPIOS EN LUGAR DE PAGAR CARÍSIMOS BLENDS QUE TIENEN SABORIZANTES AGREGADOS.


Condimentos:

Pimientas (molidas o en grano). Currys y masalas. Cúrcuma. Pimentón. Jengibre. Clavo. Ají molido y picante. Wasabi. Nuez moscada. Mostaza. Sales. Sueltos por peso, también mejores. (Si no te convencen cambiá de tienda)

Hierbas:

Orégano. Tomillo. Romero. Eneldo. Laurel

(Es mejor tener las plantitas)

Aceites (coco, oliva, sésamo)

Semillas (sésamo, lino, chía, girasol, zapallo)

Frutos secos (están caras, pero son el mejor snack y podés usarlas para pestos, ensaladas, repostería, panes).

Frutas secas y pasas.

Miel, azúcar mascabo.

Harinas sueltas: integrales, de arroz, avena, mandioca, algarrobo, mezcla sin tac, almidón maíz, harina de maíz, sémola, almendras.

Cereales: cebada, trigo, avena, arroces, quinoa, amaranto, cous cous.

Legumbres.

Láminas de alga nori para sushi casero.

Reposteria: bicarbonato, cremor tártaro, coco rallado natural, cacao...

“Hamburguesas “ tartas etc. veganas para freezar si son de tu agrado y no podés hacerlas.

Galletas y golosinas "orgánicas" (eso lo dejo a tu criterio)

Conservas (morrones, aceitunas, alcaparras, mermeladas)


Prácticamente todo lo anterior es no perecedero y fácil de conservar (en recipientes cerrados por las dudas) así que podés estockearte y hacer una compra grande ganándole a la inflación y tenerlo para improvisar comidas nutritivas.


Es una lista de ejemplo con elementos accesibles y saludables que está bueno tener para ir evitando derrapar con alimentos dañinos. Para que funcione deberás aprenderte unas buenas recetas que aprovechen este tipo de ingredientes.

Frutas y Vegetales

La compra en verdulerías es mejor hacerla más seguido en menor cantidad, para evitar que nada se eche a perder.

A medida que vayas amigándote con hortalizas y vegetales sabrás qué reforzar, por ahora sin presiones.

Las papas, batatas, cebollas duran bastante, ojo con las calabazas y zapallos, por dentro a veces se "entristecen" y no lo notas hasta que los cortás para usarlos.

Estas cosas más zanahorias y morrón te ayudan a armar woks, tacos, estofados, currys, son baratos y esta bueno siempre disponer de ellos.

Una excelente forma es preparar conservas, siguiendo los procedimientos para que duren mucho en frascos. Por aquí explicaremos algunas técnicas, ´para ir agendando el “Dia de Conservas y Dulces”.


También podés usar este procedimiento para conservar en freezer algunos vegetales.

Demás vegetales: lo que te guste lo comprás, luego cocinás en base a lo que llevaste a casa, para no perder el entusiasmo y no tener que desechar nada.

Ante el bajón urgente mejor unos chips o rodajas de papas y batatas al horno que unas facturas o papas de paquete.



Se pone todo orgullosamente en fuentones o canastos, bien a la vista, para utilizarlo y no olvidarlo hasta que apesten y se pongan peludos o se conviertan en compota abandonada en un rincón.


Las frutas se compra lo que este en estación, que se vea lindo y abunde, si es posible manoseando y analizando a lo Danny the dog para no llevarte decepciones.


En ciudades grandes existen iniciativas de compra de bolsones de productos agroecológicos de estación directo de productores y cooperativas, aquí algunos links.

Quienes vivimos en las afueras tenemos la posibilidad de comprar a esos productores aún más directo e incluso de mangar frutas a un árbol.


A lo que voy es a que trates lo más posible de comprar agroecológico, están muy zarpados los grandes e inescrupulosos productores del campo, con los fertilizantes, pesticidas, glifosato, no es por alarmar pero si nos dejamos nos envenenan y encima nos cobran caro por eso.

Lo más de lo más sería tener una huerta y alimentarse con ella. Algo se puede hacer aunque no dispongas de mucha tierra, aquí.


Carnes

(Aun no prescindimos de ellas aunque nos cueste distinguir entre mascotas convencionales y mascotas comestibles, lo cual nos sostiene en el papel de hipócritas)


Si se consume mucho y con el fin de ahorrar, lo mejor es comprar en frigorífico, fraccionar prolijamente y freezar.

(En nuestro caso nos gustaba hacer eso pero estamos en transición de reducir y/o eliminar las carnes así que compramos para el día, preferimos estockearnos de otras cosas más saludables, entonces que un estofado o bife sea una celebración cada tanto y de paso honramos a la vaca)


Hay formas de comprar carnes más eficientemente.

Ejemplo: un kilo de milanesas puede rendir dos o hasta tres comidas (en nuestro caso que somos tres personas). (Milas rebozadas con guarnición o en sandwich,+ Wok o tacos, Sopita o ramen, o guisito, + empanadas con mucha papa y huevo)

Lo mismo con un kilo de picada (magra y picada en el momento plis): Bolognesa, hamburguesas y/o pastel de papa (mucha papa, de nuevo).

Otro ejemplo...

Un kilo de pechugas puede ser liquidado en una cena a la plancha o al horno con ensalada, pero también puede ser tarta, salpicón, empanadas y sopa.. y que rinda


Huevos: compralo en maple si conseguís un proveedor que venda huevos de gallina feliz o “caseros”

El pescadoy mariscos es para "calificados", que sabrán cómo comprar, en pescadería y segun el plato a cocinar. Guarda con los rebozados del súper, son engañosos y peligrosos.

… y así.


Una buena opción para resolver comidas es contar con ciertos fiambres y embutidos, si son de origen artesanal mejor, como jamón crudo, bondiola, panceta, lomo horneado, salamines chacareros…, se conservan mejor y se comen en menor cantidad, en una picada variada, en salsas, omelet, lasagnas, risotos, revueltos, cubeteados en una ensalada, brusquetas o sushi, con papas, en fin. Son un buen aliado para completar comidas, si se racionan rinden mucho aunque su precio en sí no sea económico.

Mejor comprar estos y quesos en fiambrerías buenas, ferias gourmet o tiendas deli o regionales.





La lista del súper en cuanto a alimentos saludables entonces se achicaría mucho, casi como para ni ir… (estamos de acuerdo que el super es fuente de perdición de tentaciones y gastos redundantes).

Podria reducirse a:

Lácteos y quesos (para comer saludable no estarían siendo muy necesarios, pero ayudan mucho con ciertas preparaciones)

Pastas – fideos

Enlatados ¿Atun? ¿Legumbres?

Conserva de tomate.

Aceite y Vinagre

Bebidas alcohólicas

Snacks, galletitas, golosinas, salchichas quedamos que NO

Panificados. (Mejor en panadería)


Más o menos esa sería nuestra lista de las compras. Posiblmente olvide algo pero la intención es ser una guía para armar tu propia lista y planificar las salidas a comprar.


Compras comunitarias:

Realizar compras en grupo de familiares, amigos o vecinos es una excelente opción para ahorrar comprando al por mayor y luego repartiendo. Se puede ir de a varias personas o un representante con todo bien detallado por escrito, con factura y todo.

Sirve para artículos como por ejemplo queso en horma, jamones o fiambres enteros para luego fraccionar. Pack de no perecederos, cajones de fruta o verdura y hasta piezas grande de carne o cajón de pollo, es un laburo pero sí se nota el ahorro al final.



Hasta aquí nuestras estrategias de cómo y dónde comprar alimentos saludables para encaminarte a lograr una alimentación saludable, simple y accesible.

Esperamos tus comentarios!

334 visualizaciones0 comentarios

Comentarios


Sumate a nuestra lista de amigos!!!

¡Gracias por unirte a Las Cosas Más Simples!

  • Twitter - círculo blanco
  • Pinterest - círculo blanco
  • Facebook - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page