top of page

Estofado lento en OLLA DE BARRO. Pobre y Gourmet a la vez (además Cow Friendly) #RealFood #SlowFood

Foto del escritor: Las Cosas + SimplesLas Cosas + Simples

Actualizado: 17 jul 2019

Las ollas de barro son una maravilla, un legado de nuestros ancestros que se sigue fabricando artesanamente en nuestros tiempos, una maravilla de sabor y sustentabilidad


Si por esas casualidades te levantas temprano en tu día libre y quieres resolver el almuerzo mientras se calienta el agua del mate (tiempos totalmente transferibles al espacio entre merienda y cena), esta receta es para vos.


Las ollas de barro son una maravilla, un legado de nuestros ancestros que por suerte se sigue fabricando artesanamente en nuestros tiempos, y le gana en sabor y sustentabilidad a todo el sinfín de cacerolas sofisticadas, caras y no tan simpáticas que hay en el mercado.


Compite en buena onda con las ollas de hierro (las “brujitas”). Y como otros artefactos de los que iremos hablando en el blog, si la cuidás, se compra una por familia y dura décadas, se hereda y hasta se les pone nombre, y ocupa lugar como miembro de la familia. Fuente de orgullo, tema de conversación, y muy vistosos para decorar ambientes, nada de andar metiéndolos al horno o bajo mesada para que no se vean.


PROCEDIMIENTO

-Tomás una tabla de picar. Y buscas vegetales básicos del tipo morrón, zanahoria, ajo, cebolla.

-Pones un fondito de aceite en la olla y vas agregando los vegetales picados.

-Encendés la hornalla bajito, evitándole al material cambios bruscos de temperatura.

-No utilizamos carne por que estamos en camino a ser "cow friendly", pero si tu estofado va a llevar carne , en este momento la agregás. Troceada o entera, no importa ya que la cocción será suficientemente extensa.

-En este momento va la sal, y condimentos. (Pimentón, pimientas, cúrcuma… lo que tengas). Y las hierbas, frescas o secas: romero, orégano, tomillo, salvia…) AQUÍ te contamos cómo (y porqué) tener una mini huerta de aromáticas en casa.

Cómo y dónde comprar especias. (Lista de compras "Low cost Consciente")

-Revolvés un poco, subiendo el fuego. Luego agregás tomate, media lata o taza, o uno o dos tomates frescos (redondo o “perita”)cortados en cuartos.

-Agregás agua caliente hasta la mitad de la capacidad (más o menos).



Tapás y dejas ahí un par de horas, bajito.

A una hora de la hora de comer, agregás papas, calabaza, batata, chauchas, pencas, papines andinos, hongos frescos o de conserva, o deshidratados rehidratados y demás toques creativos. Todas, las tres, dos o una.

Un poco más de agua caliente si ves que falta. Revolvés, tapas y cuando las hortalizas estén cocidas…listo.





Si preferís, en lugar de hortalizas, cocinás aparte pastas, arroz o polenta. Pueden ir ambas cosas si necesitas ahorra al máximo o alimentar a varios, o si apareció visita.

El tiempo de meter las cosas en la cacerola se reduce a 10/ 15 minutos iniciales, y el agregado posterior de hortalizas. La cocción podés dejarla que se explaye mientras hacés tus cosas. Dos horas estarían bien, tres harán que la carne se desmenuce… vos ves.


Espero te haya gustado la receta y disfrutes de tu olla de barro... Y SI NO TENÉS UNA, QUE TE DECIDAS A COMPRARLA!


NOTA: SÍ, SE PUEDE HACER EN OTRO TIPO DE OLLAS, TRANQUILAMENTE.





65 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Sumate a nuestra lista de amigos!!!

¡Gracias por unirte a Las Cosas Más Simples!

  • Twitter - círculo blanco
  • Pinterest - círculo blanco
  • Facebook - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page