Hablemos de empezar a mejorar nuestra salud ayudándonos de terapias alternativas naturales. Recuperemos los saberes ancestrales.

En contraste con el consumismo, la tecnología y la industrialización feroz, cada vez son más populares las diversas formas de terapias naturales para cuidar y reparar la salud. De a poco se van reivindicando antiguos saberes y los vamos trayendo de nuevo al hoy.
Estas alternativas ofrecen un bienestar sostenido, porque buscan la sanación y no solo el simple alivio de síntomas (como lo hace generalmente la medicina convencional), y trata a la persona íntegramente –cuerpo, mente y emociones-.
Tratarse mediante el uso de remedios naturales, tratamientos caseros y cambios en el estilo de vida es considerablemente menos agresivo que el uso de potentes medicamentos de laboratorio, y mayormente no acarrea efectos secundarios, de hecho, genera mejoras en varios aspectos, y no en un solo padecimiento, y se pueden incorporar a la rutina diaria sin contraindicaciones.
Buscar terapias alternativas para tratar cada caso en particular también permite a cada persona tomar parte en su bienestar y participar activamente de la propia recuperación, o acompañar el tratamiento médico “convencional”. Por medio de la investigación (por suerte la info abunda), y estando atento podemos ajustar las opciones a nuestra necesidad, sin gastar de más y sin ponernos en riesgo.
Lo mejor de las terapias naturales, y que parecería pura lógica es que siempre van tras el objetivo de mejorar, equilibrar y mantener la salud integral de la persona, en lugar de centrarse solamente en el síntoma visible de la enfermedad, y aspiran a prevenir las enfermedades, no sólo se limitan a tratarlas. Porque al encarar el problema de un modo más global y holístico se tomará siempre en cuenta la capacidad propia de curación del cuerpo y se intentará acompañarla y potenciarla. Además, cada remedio herbario, por ejemplo, contiene pequeñas cantidades de diversos ingredientes activos, cada uno de los cuales tiende a complementar la acción de los otros, a diferencia de los fármacos recetados, que habitualmente contienen una gran dosis de una sola sustancia y pueden y suelen alterar el equilibrio químico del organismo y acarrear nuevos problemas.

Algo que merece ser mencionado y que abre camino a una retrospección de nuestro ser (a quién se entere) es que cuanto más armonizados y alineados con nuestra esencia estemos, cuanto más vivamos y actuemos de acuerdo a nuestro yo verdadero, nuestra vibración energética estará más cercana a la de las plantitas y yuyitos, vegetales, minerales, energías universales y su poder nos ayudará de la mejor forma al encontrarnos alineados en frecuencias similares.
La medicina natural se centra principalmente en los muy importantes vínculos existentes entre la mente y el cuerpo, las investigaciones al respecto coinciden en esto, y todos sabemos también que es así, por experiencia propia o cercana: los pacientes con actitud positiva, y emocionalmente fuertes tienden a superar más fácilmente cualquier tipo de enfermedades, sea el cáncer o la artritis (etc).
El cerebro y el cuerpo están unidos interactuando y comunicándose constantemente mediante hormonas, neurotransmisores y otras sustancias químicas. Los cambios en el estado de ánimo pueden afectar el funcionamiento del sistema inmunológico, la salud cardiovascular y la calidad del sueño. Por otra parte los problemas físicos afectan la felicidad, la vivacidad y el nivel de ansiedad. Esto explica porqué las enfermedades físicas pueden conducir a problemas mentales y viceversa, y porqué las terapias físicas pueden aliviar la enfermedad mental, y las terapias mentales pueden, de hecho, favorecer la sanación física.
Cuando hablamos de terapias holísticas nos referimos diversas disciplinas como lo son por ejemplo el Reiki, la meditación, la herboristería, la terapia de contacto con la naturaleza, cambios en la alimentación, ayunos, la búsqueda del autoconocimiento y planes integrales para lograr bienestar, y muchas otras.
La iniciativa de volver a las fuentes y a saberes ancestrales, el autoconocimiento y la introspección buscando un bienestar sostenido es un aprendizaje que lleva tiempo, es transformador y es un desafío, un camino que recorrer. Y como todo a algunas personas les dará mayores resultados o les resultará más rápido y natural el cambio. Habrá quienes se ayuden con estas alternativas en casos concretos de dolencias, y habrá quienes las establezcan como medio de bienestar, lo importante es que sin ponernos intensos o conspiranoicos, vayamos quitándole un poco de poder a la tendencia impuesta a solucionar todo con fármacos sintéticos. Que dejemos de normalizar el medicarnos con químicos que no dan solución real a la raíz de la dolencia, que pensemos antes de dar nuestro dinero y salud a la industria farmaceútica, que lejos de ofrecer bienestar, nos envuelve en un círculo en el que nunca estamos del todo bien, pero lo único que propone ante esto es acallar síntoma por síntoma sin considerar jamás las circunstancias individuales y por lo tanto sin alcanzar nunca un bienestar real.
Es signo de cambio, y es reconfortante y significativo que cada vez más todo tipo de personas comiencen a dar lugar a un acompañamiento natural a las terapias “convencionales”, para poco a poco ir reconociendo el poder de la naturaleza y su absoluta relación con nosotros mismos y nuestra pertenencia como individuos y como especie (tan alejados y ajenos, tan programados en contra de nuestra real esencia), está sucediendo.
Tendemos a complicar lo simple, en algún momento nos enganchamos en pagar por nuestro bienestar a industrias, a cambio de nada, de continuar padeciendo.
Negamos y olvidamos la simpleza y la sabiduría de lo natural.
Hoy, por suerte estamos comenzando un largo y lento camino de vuelta a las fuentes, de a poco tomando conciencia y redescubriendo la sabiduría de la que fuimos apartados, un poco como parte de un sutil despertar colectivo, y otro poco gracias a un adormecido sentido común colectivo que se viene manifestando, un suprimido instinto de supervivencia que reacciona ante la innegable evidencia de que si seguimos con nuestras prácticas actuales como humanidad no duraremos mucho en la tierra, al menos no en la que conocemos y amamos, la que sin retribución alguna nos aloja, nutre y soporta.

Simplificando y resumiendo, una vida sana se sostiene sobre estos 4 pilares simples y básicos, una vez logrado el equilibrio, las chances de padecer enfermedades se reducirán, y entonces y entretanto, ayudará mucho el uso de las diversas terapias y medicinas naturales.
Somos un todo y para funcionar bien debemos estar en armonía y balance de los siguientes aspectos:
-Alimentación consciente y variada.
-Ejercicio habitual (del tipo moderado o intenso, desde caminatas hasta entrenamientos, depende de cada uno, deberá provocar entusiasmo y alegría, todo es válido).
-Métodos para controlar el estrés y armonizar emociones (meditación, jardinería, artes y creatividades, hobbies, espiritualidad, vida social, introspección, diversas terapias).
-Vivir de acuerdo a nuestra esencia, buscar y moverse, trascender e ir más allá, siempre disfrutando del proceso desde el comienzo, tomando consciencia de el gran valor de nuestra mera existencia.
Estos conceptos tan simples se diversifican cada uno infinitamente y pueden totalmente adaptarse a las necesidades y circunstancias de cada persona, todas ellas pueden ser intuitivamente manejadas y trabajadas por cada persona sin necesidad de que intervenga un médico, o un experto. Aunque una guia y acompañamiento de personas capacitadas e informción facilitará las cosas. En la búsqueda encontrarás miles de caminos a seguir, se elegirá respetando siempre el ritmo de cada persona, de cada momento de la vid.
Los apectos a mejorar para lograr un bienestar verdadero siguen siendo básicamente los mismos.
Desde este bienestar, o desde esta búsqueda consciente del bienestar y crecimiento propio, surgirá el acomodamiento de los demás aspectos, más o menos ajenos a nuestro control, como las relaciones en general, los aspectos económicos, las aspiraciones, el logro de metas y la superación personal y la relación propia con las materialidades.
Alimentación consciente
Se buscará en la respuesta de cada organismo a los diferentes tipos de alimento y a las cantidades consumidas. Esto debe ser intuitivo y debemos prestar mucha atención a nuestro funcionamiento en particular, sin enrollarnos con dietas prearmadas, respondiendo a nuestras necesidades pero también evitando engañarnos a nosotros mismos. Notaremos que estamos encaminados en cuanto comamos para nutrirnos y no por ansiedad u otras carencias afectivas. Es muy posible que empecemos a prescindir de alimentos de origen animal (provenientes del sufrimiento)*.
No necesito comentarte que las grasas saturadas, los productos refinados, procesados e industrializados son dañinos. No hace falta machacar con eso, tod@s lo sabemos o no? solamente comencemos a tomar conciencia y a darnos la oportunidad de sanar y nutrirnos sabiamente, nuestro cuerpo nos recompensará con bienestar y energía, nuestra mente estará más calma y llegará un momento en que alimentarse bien no implicará un sacrifico, solo fluirá. El conocimiento está dentro nuestro, sólo nos hacemos los tontos y posponemos indefinidamente las desiciones a tomar y su aplicación en la vida diaria. Si clavarte un pastel con medio pan de manteca y medio paquete de azúcar en su elaboración te provoca culpa, malestar y otras cosas negativas, primero detecta ese sentimiento y luego acúa en consecuencia, es sentido común y es dejar de mentirnos. Si te provoa alegría y sientes que psicológicamente lo necesitas, adelante, siempre se puede ajustar la cantidad, para no derrapar, lo que es nutrir, estos tipos de alimentos no nutren, eso es irreversible. Un poco de investigación y unas visitas al almacén natural y a la herboristería te ayudarán a alivianar el proceso, las hierbas en infusión o tintura te servirán para bajar ansiedades, para purificarte y para aliviar abstinencias.
*Lo mismo si te cae una lágrima viendo videos de vacas-mascota, transportalo al siguiente momento en que puedas decidir si alimentar a la industria de la carne o mantener tu conciencia libre y optar por alimentos de otro origen. Si algo parecido te ha sucedido, es que tu conciencia está expandiéndose y deberías dejar de evadirte. Podés alimentarte y nutrirte bien sin consumir animalitos, lo sé y lo sabes. Si estás leyendo esto hasta aquí es porque buscas mejorar, todo a su tiempo, evitemos las culpas pero dejemos de hacernos los tontos. Dicen los estudios que si reducimos el consumo de carne en un 40% podemos evitar la catástrofe ambiental que se avecina. Dato.
Toca decir que cuidado con los agrotóxicos, plaguicidas, hormonas, manipulaciones que contienen las frutas y vegetales de origen no orgánico, si no tenés acceso a proveedores de productos orgánicos, recuerda desechar las cáscaras, hojas externas. Tristemente los alimentos llegan a nuestra mesa repletos de porquerías y hay que omar medidas para no envenenarnos. Una forma es sumergir los vegetales y frutas en agua con vinagre blanco o bicarbonato de sodio, para retirar un poco estas sustancias dañinas, hay que tener mucho cuidado.
Idealmente consigue alimentos libres de químicos, más idealmente cultiva tus propios alimentos.
Consume principalmente alimentos integrales, cereales, nueces, frutas, lo menos procesados posibles, aprende a cocinar de manera variada para que no tengas que pasar hambre, y acompaña este proceso con otras mejoras en tu rutina, tomate el tiempo que necesites, lo importante en comenzar y sostenerlo en el tiempo, a medida que veas resultados no deberás obligarte a nada.
Aquí podrás leer artículos sobre el tema.
Ejercicio habitual (del tipo moderado o intenso, desde caminatas hasta entrenamientos, depende de cada uno, deberá provocar entusiasmo y alegría, todo es válido).
Primero, salir a caminar. Bici, gimnasio, yoga, artes marciales, baile, deportes.
Hay momentos en que nos tenemos un poco que forzar a hacer alguna actividad física, no es lo ideal pero a veces ayuda aunque sea a comenzar, a salir del sedentarismo. Espero que no sea tu caso y que alguna de todas las actividades que hay para hacer te guste realmente y vayas contento y feliz a moverte. Hay muchas trabas, que cumplen la misma función que las excusas, tantas como posibilidades existen. Dependerá el lugar donde residas y el tipo de rutina a la que estés sometid@, o tus posibles limitaciones físicas. Pero siempre algo se puede hacer, desde poner un video en tu casa de yoga, tai chi, lo que sea, o bailar, salir a caminar, usar la bici.. hasta formarte en alguna disciplina, ir a nadar, a entrenar… solo haz algo, aunque debas un poco forzarte hasta que comience a fluir y tu mismo sientes los beneficios. No te obligues, si no te gusta, cambia a otra cosa, pero haz algo, y sostenlo en el tiempo, te ayudará de verdad. Así de simple.
Aplicar Métodos y Hábitos para controlar el estrés y armonizar emociones (meditación, jardinería, artes y creatividades, hobbies, espiritualidad, vida social, introspección, gnosis, diversas terapias).
Lo mismo: hay miles de disciplinas, busca una que te atraiga y comienza de la forma en que te salga, hay cosas gratuitas, pagas, online, podés estudiar algo, comprarte unos bonitos elementos y comenzar a dibujar o pintar, podés escribir, cultivar, crear, en tu casa o en una clase, gratuita o paga.
A algunos se les da bien ser autodidactas pero si no estás haciendo nada en este momento, mejor anótate en algo porque paradójicamente (ja) no es fácil autodisciplinarse en hacer algo que nos hace bien, y una clase o un/a profe/a te va a mantener centrad@. Tu solo fíjate que te haga bien y te guste.
Buscar vivir en coherencia conuestra esencia y valores reales, buscar y moverse, trascender e ir más allá, siempre disfrutando del proceso desde el comienzo, tomando consciencia de el gran valor de nuestra mera existencia.
Que decir de este punto… viene de la mano de todo lo nombrado antes. Comienza cuando decides hacer algo por estar mejor. Necesitarás que algo te ayude a bajar del tren de la locura, busca algo que te guíe y sobretodo comienza, de a poco, a revisarte y observarte, allí estarán las respuestas.
Será un hermoso viaje y un desafío, tomate tu tiempo pero comienza, volvamos a las fuentes, volvamos a integrarnos a la naturaleza y las energías elevadas, esa es básicamente la respuesta a todo. Abrazos.

Comentarios