Con esta primer entrega lanzamos la saga "Menú de emergencia para terminar el mes con elegancia." Para cuando el bolsillo flaquea, y el glamour y abundancia de la fecha de cobro son sólo un buen recuerdo. 5 platos con arroz baratos, variados, creativos y ricos de verdad. #realfood #poorIsCool #menúDeCrisis #LowCost #HoboRecipes

Te ofrecemos una serie de recetas adaptadas y simplificadas, con ingredientes baratos y/o de emergencia. Nuestro método preferido para no excedernos en los gastos al cocinar es: lista de compras planificada con paciencia y sentido común + improvisación creativa al momento de cocinar. Surgen bellas recetas de esta combinación.
Dicho esto, las siguientes recetas son sencillas y todas siguen la consigna de usar lo que hay a mano, el objetivo es comer dignamente aunque no hay un mango partido al medio (no haya dinero, dicho en argentino).
Costo aproximado por porción: 30/40 pesos argentinos con toda la furia.
(0,85 usd, 0,80 euro)
Plato 1 Arroz salteado con hongos almendras semillas y lo que haya en stock
Hervir el arroz (cantidad necesaria deppendiendo las porciones)
*Un buen método para cocer el arroz, con resultados más sabrosos, aparte del tradicional es el siguiente: poner en una cacerola una medida de arroz blanco con el doble de cantidad de agua (1 taza arroz:2 tazas agua) con sal y un chorrito de aceite, a fuego alto destapado. Una vez que empieza a burbujear y se reduce un poco el líquido tapar, bajar el fuego a mínimo y dejar hervir unos 10 minutos. Apagar el fuego sin destapar y dejar reposar otro rato, mientras salteamos los demás ingredientes.
Los demás ingredientes vendrían a ser por ejemplo:
Un puñado de champiñones cortaditos (o cualquier otro honguito) frescos, en conserva o deshidratados (previamente rehidratados),
Algún vegetal compatible que haya quedado por ahi: zuchini, berenjena, espinacas, zanahoria.
Un diente de ajo fileteadito.
Almendras o nueces o maní (en nuestra guía de compras eficiente y consciente recomendamos siempre estar provisto de algún fruto seco o mix),
Semillas de las que tengas o mix.
Condimentos: nuez moscada, Canela, cúrcuma...

Preparación: Salteamos entonces estos elementos en un fondito de manteca o aceite, en una sartén o wok preferentemente antiadherente, guardando una lógica de vegetales- hongo primero, luego nueces, condimentos, semillas y el ajo al final para que no se queme porque queda amargo.
Una vez que esté todo tostado agregamos el arroz, a fuego fuerte, podemos anteriormente calentar bien y reforzar con un poco más de aceite o manteca. Como para que el arroz haga un ruido y se "crocantee" de entrada. Mezclamos y/o revoleamos un poco y voilá. Ya estaríamos.
Crujiente, nutritivo, delicioso, austero.
Plato 2
Niguiris - Bolas de Arroz orientales
Ingredientes:
Para el arroz:
1 taza (250 gr) de arroz (uso Doble Carolina, que es popular aquí en Argentina, hay arroces más específicos pero esta va perfecto).
1 taza de agua (cantidad equivalente a la de arroz 1/1)
Para el su, avinagrado
1/3 taza de vinagre 70cc aprox. (blanco común, aunque en la receta original se usa vinagre de arroz).
2 cucharadas de azúcar
1 cucharadita de sal
1 lámina de alga nori (costo $20 aprox, uno de los elementos que recomendamos siempre tener en stock)
Para el Relleno: Opcionales y /o Variables
Palta (aguacate)
Tomate, pepino, morrón, zanahoria, remolacha, lechuga o lo que tengas de verdura fresca, también puede ser pomelo sin ollejo.
Hongo de lata o frasco, aceituna, alcaparra, atún, anchoitas (uno, varios o todos)
Queso blanco (Queso crema, filadelfia, etc)
Trocitos de jamón panceta o etcéteras.
Para decorar y / o acompañar
Semillas de sésamo negras/ blancas
Wasabi, Salsa de Soja, mayonesa rebajada con jugo de limón y /o queso cremoso, demás aderezos a gusto

Preparación del arroz (igual al arroz para sushi, ver detalles y fotos aquí)
El arroz: deberás lavarlo varias veces bajo el grifo de agua corriente, hasta que no suelte más almidón y el agua quede clara.
Luego lo dejas reposar unos minutos en el agua limpia, lo escurrís y lo coces con la taza de agua, (mismo volumen de agua- arroz) sin sal y sin nada más. Tapado en una cacerola a fuego medio, al llegar al hervor lo dejas hervir unos 2 minutos, bajas el fuego a minimo y sigue cociendose 10 minutos más. Retiras del fuego y sin destapar dejas reposar otros 10 minutos.
Debería haber quedado como un aglomerado, sin agua sobrante y con los granos de arroz pegajositos (pringositos) y medio "de pie" con suerte al colocarlo sobre una fuente baja y amplia saldrá limpio y entero, sin dejar rastro en la cacerola. Ahora deberás agregar el Su, el vinagre con azúcar y sal. Yo lo templo un poco en una ollita para que se disuelva todo pero sin que levante demasiada temperatura. Mejor tenerlo listo y enfriado. Lo vas agregando y distribuyendo sobre el arroz mientras mezclas y "palenqueas" con espátula para que vaya enfriando, si alguien se copia y te abanica buenísimo! Con este procedimiento el arroz quedará maniobrable.
Mientras se enfría vas preparando el relleno.
Cortas en trocitos lo que vayas a usar de relleno, si usas zanahoria o remolacha podés rallarlas.
Mezclás todo o en diferentes combinaciones.
Armado:
Con tus manos mojadas tomas una porción de arroz, mas o menos lo que entre en tu palma, aplanas y con una cuchara pones un poco de queso crema y luego el relleno.
Das forma a la bola cerrando tu palma y ayudándote con tu otra mano, para que el relleno no se escape y quede uniformemente cubierto con arroz. Es posible que hasta que le agarres la mano te quede medio desprolijo, sino desastrozo, pero luego salen bien. La forma tradicional es triangular y aplanada, o bolas, se le pegan unas semillas de sesamo y luego se envuelve la base con un trozo de alga nori.
Se acompañan con wasabi, salsa de soja y/o cualquier otro aderezo de tu agrado.
Si te quedaron bien armados podes darle un toqu de “crocor” tostando la bola (triángulo) en una panquequera o sartén teflonada, pintada con aceite de sésamo o salsa de soja.

Cool, elegante, umami, barato y llenador!
Plato 3
Arroz argenchino - Chow Fan
Es un plato simple y frugal. Lo que le da el toque es el aceite que usemos, va muy bien el aceite de sésamo, nuez o maní, pero si bien está bueno invertir en uno de ellos, son algo caros, así que podemos antes de todo tosta un poco de maní, semillas, nueces, almendras un poco pisadas y luego agregar el aceite que tengamos, o también se puede preparar ghee con manteca. Que trucazo no?

Ingredientes:
Arroz blanco ya cocido, porciones necesarias.
Zanahorias, cebolla, ajo, jengibre fresco rallado, si hay brotes de soja u otros brotes.
Huevos, 1 por persona
Pimienta negra, sal
Tres cucharadas de salsa de soja
Dos cucharadas de aceite de girasol
Dos cucharadas de aceite de sésamo
Opcional:
Arvejas.
Trocitos de fiambre, Carne vacuna o de cerdo, pollo cocido, que hayq quedado de alguna otra comida.
Pasos a seguir:
Pica los vegetales en cubos pequeños. Ralla una una cucharadita de jengibre fresco y el ajo. Lava bien los brotes de soja. Pon todo en recipientes separados.
En un wok o sartén profunda vierte el aceite, aplicando el paso de tostar frutos secos o sésamo si lo deseás.
Con el aceite bien caliente, salteá las verduras hasta que estén tiernas, empezando por la zanahoria, luego añade el ajo, la cebolla y los demás. Agrega sal y pimienta al gusto.
Si vas a usar, ahora es el momento de colocar los trocitos de carne o fiambre.
Bate los huevos y viértelos en el wok.
Agrega el arroz, ya cocido (SE ENTIENDE!!¿)
Mezclar todo y freír por tres minutos.
Agregar la salsa de soja, mezclar y dejar cocinar un minuto.
Servir.
Plato 4
Risotto improvisado

Ingredientes:
2 cdas de aceite
1 cda de manteca
1 cebolla picada chiquito
1 taza de arroz (para risotto o no)
Si hay, 1/3 vaso de vino blanco.
3 tazas de caldo de verdura casero (si por esas casualidades tenías o te pusiste a hacer con tiempo, puede ser con verduras deshidratadas, yo a veces solo pongo agua a hervir y le hecho cúrcuma, alguna hojita de albahaca o salvia o nada. No hay drama siempre que NO USES CUBITOS DE CALDO COMERCIAL, son una porquería cancerígena que no debería existir)
Perejil, cibulette, salvia, curry, etcétera picadito. (Tendrás si ya nos hiciste caso y te armaste tu huerta o mini huerta en casa)
Opcionales/ variables:
Aquí acudimos a latas de garbanzos o arveja, nueces, hongos o tomates deshidratados (si seguiste nuestra guía de compras low cost sustentable siempre tendrás algo de esto)
Y se le puede agregar casi cualquier cosa, como carnes, pescados, mariscos, espinacas… etcétera.
Queso rallado al momento de servir (parmesano, reggianito, sardo, etc). Todo un lujo en la Argentina de hoy, lo sé, pero también una inversión interesante para resucitar cualquier polenta, arroz o fideo hervido.
Rúcula, achicoria, diente de león o albahaca fresca.
Preparación:
Calentar en sartén el aceite junto con la manteca, saltear la cebolla hasta que esté transparente, agregar el arroz y remover hasta que tome un tono nacarado, o transparente,
(si vas a agregar trocitos de carne u hongos, o espinaca en tiritas, este es el momento, saltea unos minutos) agregar el vino y dejar evaporar unos tres minutos, luego ir agregar el caldo de a ½ taza a la vez, sin remover a menos que veas que se quema °< .
Deberás quedarte cerquita de tu risotto durante la cocción. En medio de todo esto agregás los garbanzos, si te place, y las nueces, si querías.
Una vez que se absorba el caldo ya estará listo, vale probar, si le falta un puntito de cocción tapar y dejar reposar unos 5 minutos.
Agregas sal, pimienta y queso rallado, mezclas. Para sumarle frescor y contraste podés combinar con hojas de rúcula o radicheta. Y a comer.
Cremoso y acogedor.
Esperamos te gusten las Recetas de Fin de Mes de Las Cosas Más Simples. Siempre ayudando a cuidar tu bolsillo, tu nutrición, tu autoestima y nuestra Pachamama!
¡No te vayas sin suscribirte, y recibe novedades a tu mail cada semana!
Comments