
¡Prepara Sushi casero fácil y barato! Vamos a compartir una receta para cocinar sushi como siempre en Las Cosas Mas Simples: buscando abaratar y simplificar.
Si podes preparar unos canapés podes preparar sushi. No es tan difícil, y reemplazando algunos ingredientes termina siendo una comida económica.
Ingredientes para 32 piezas
Para el arroz:
1 taza (250 gr) de arroz (uso Doble Carolina, que es popular aquí en Argentina, hay arroces más específicos pero esta va perfecto).
1 taza de agua (cantidad equivalente a la de arroz 1/1)
Para el su, avinagrado
1/3 taza de vinagre 70cc aprox. (blanco común, aunque en la receta original se usa vinagre de arroz).
2 cucharadas de azúcar
1 cucharadita de sal
Láminas de alga nori: unas buenas, traídas de origen, hay unas medio mal hechas que venden por aquí que te la re complican y arruinan la preparación.

*Necesitarás la esterilla de bambú para armar los rollos. Se venden en pescaderías, en bazares chinos o en almacenes naturales. Salen 2 mangos y se pueden reutilizar muchas veces, mejor si las envolvemos en papel film en cada uso.
Relleno: Puede variar, el clásico y más rico lleva salmón rosado crudo pero considerando el precio lo reemplazaremos para seguir con la consigna.
Atún de lata (en aceite)
Pepino 1/2
Palta 1/2
Queso blanco o Filadelfia
Semillas de sésamo
Salsa de soja
Wasabi en polvo preparado con agua (suelto de almacen natural o tienda especializada) Opcional sino te gusta el picante.
Puede no llevar atún ni queso y ser vegano.
Puede llevar otros vegetales frescos y/o cualquier otra cosa de relleno, algunos le ponen hasta tiritas de carne que sobró del asado. 🤭
Estaríamos gastando en Argentina, Junio 2019 aproximadamente: $ 80 algas nori ($20 cada lamina o menos) $10 de arroz, $ 50 atún (media lata) $ 15 de palta (1/2 ) $8 1/2 pepino $ 22 de salsa y etcétera
$ 175 ars/ 3,50 USD - Euro aprox.
En total para 2/3 personas. Nada mal no?
Es importante preparar bien el arroz, lo demás es "una papa "
El armado del roll es bastante fácil, tal vez quieras ver algún vídeo para guiarte, como todo, es cuestión de práctica pero como mucho te quedara un poco desprolijo las primeras veces. Es más difícil aprender el "repulgue" 🙄 de las empanadas.
El arroz: deberás lavarlo varias veces bajo el grifo de agua corriente, hasta que no suelte más almidón y el agua quede clara.


Luego lo dejas reposar unos minutos en el agua limpia, lo escurrís y lo coces con la taza de agua, (mismo volumen de agua- arroz) sin sal y sin nada más. Tapado en una cacerola a fuego medio, al llegar al hervor lo dejas hervir unos 2 minutos, bajas el fuego a minimo y sigue cociendose 10 minutos más. Retiras del fuego y sin destapar dejas reposar otros 10 minutos.

Debería haber quedado como un aglomerado, sin agua sobrante y con los granos de arroz pegajositos (pringositos) y medio "de pie" con suerte al colocarlo sobre una fuente baja y amplia saldrá limpio y entero, sin dejar rastro en la cacerola. Ahora deberás agregar el Su, el vinagre con azúcar y sal. Yo lo templo un poco en una ollita para que se disuelva todo pero sin que levante demasiada temperatura. Mejor tenerlo listo y enfriado. Lo vas agregando y distribuyendo sobre el arroz mientras mezclas y "palenqueas" con espátula para que vaya enfriando, si alguien se copia y te abanica buenísimo! Con este procedimiento el arroz quedará maniobrable. Mientras se enfría vas cortando tiritas de lo que llevará el relleno. Armado: Sobre la esterilla de bambú colocamos una lámina de alga, con la parte más brillante hacia abajo (del lado que queda fuera) y las líneas siguiendo las de la esterilla. Vamos extendiendo arroz y aplastando sobre la lámina, de un grosor de 1/2 a 1 cm.

Dejando unos dos centímetros de alga libre del lado opuesto, para luego cerrar. A unos dos dedos disponer una línea con lo que va de relleno, poniendo primero el queso crema.

Enrollar usando la esterilla presionando para que quede parejo y prensado, sin excederse. Al finalizar el rollo humedecer la zona que quedó libre y girando sobre esta para cerrar el roll. (El alga se pone adhesivo al mojarse).


Repetir hasta terminar los rollos y luego con un cuchillo muy afilado cortar a la mitad y cada mitad en cuartos, obteniendo en total 32 piezas de unos 2 cm de alto.
Espolvorear unas semillas de sésamo y disponer salsa de soja y wasabi.
Tomar unas fotos para alardear y luego ya te los podrás comer.


Comments