Reemplaza TODOS tus productos químicos de limpieza por éstos 5 elementos baratos y sustentables
¿Seguimos en la búsqueda de abaratar y simplificar al máximo las cosas cotidianas?
Aquí les cuento como logré reducir a cinco los elementos para realizar limpieza de cada ambiente de mi casa.
1 Vinagre blanco (o limón)
2 Bicarbonato
3 Alcohol
4 Suavizante para ropa
5 Jabón blanco.
Mucho más simple, ecológico y estoy ahorrándome MUCHOS pesitos con estas técnicas :)
(Deberás contar con éstas herramientas: cepillo, toallas de papel, rociador, paños, o trapos hechos de ropa en desuso, escoba y trapeador.)
Estos simples artículos sirven perfectamente para mantener la casa limpia y desinfectada, y lo mejor es que, excepto el suavizante (aunque también se consiguen suavizantes ecológicos) , los demás tienen un origen natural, son cero nocivos, no contaminan el medio ambiente ni dañan tu piel o tu salud. ideal en estos tiempos en que al menos uno en la familia tiene alergias. (¿O me equivoco?)
Vinagre blanco (o jugo de limón):
El vinagre tiene propiedades antimicrobianas y antibacterianas, y es desodorizante, además afloja sarro y otras suciedades; limpia vidrios y plásticos, dejándolo trabajar quita manchas de vajilla y vasos. Da brillo a superficies y blanquea textiles, cuero y sintéticos, y maderas. Quita manchas, desinfecta elementos como tablas de picar y limpia y pule metales. Elimina olores de la heladera colocándolo en un recipiente dentro y cambiándolo cada tanto.
Lo utilizo sobre pisos y otras superficies utilizando un paño, el vinagre diluido en agua en partes iguales, para desodorizar, limpiar y de paso alejar energías densas o malas vibras de los ambientes.
Tiene otros usos destacables en jardinería, mascotas, alimentos.
Es muy barato y se consigue en todos lados.
Bicarbonato de sodio: El bicarbonato de sodio contiene pequeñas partículas de ácido natural que lo convierten en un excelente producto de limpieza. Su textura permite pulir suciedades difíciles, y se puede customizar perfectamente con aceites esenciales, aromas, y combinado con un medio ácido como el jugo de limón o vinagre produce una efervescencia que barre, pule y desodoriza todo a su paso.
Es barato comprándolo en tiendas especializadas. Yo lo compro suelto en comercios que venden productos químicos y de limpieza a granel, o uso el mismo que para cocinar o como medicina casera o uso cosmético, el cual lo compro en almacenes naturales o farmacia. Este elemento tiene infinidad de usos en cosmética, salud, jardinería, mascotas, etc.)
Alcohol: Desinfecta todo, utensilios, cubiertos, vasos y platos, recipientes, mesadas, telas, juguetes, etcétera. Va muy bien para limpiar ventanas y otros vidrios (También en autos). Remueve etiquetas de precio de esas difíciles de quitar de recipientes plásticos, fuentes, etc.
Suavizante para ropa: Los suavizante para enjuague de la ropa vienen con aromas muy ricos, y su textura ligera permite darle varios usos, para limpiar y aromatizar cajones, alacenas, etc. Al aplicarlo sobre superficies permite crear una capa sobre los muebles, pisos, elementos de loza del baño, mármol en la cocina, maderas barnizadas, vidrios y azulejos, también electrodomésticos, lo que hace que queden mucho más brillantes, y crea una capa protectora que además repele el polvo y evita la formación de moho.
USOS COMBINADOS:
Pisos:
Para trapear los pisos utilizo agua tibia o caliente a la que le agrego una taza de vinagre blanco, y un chorrito de suavizante para ropa. Quedan limpios y brillantes, y con un rico aroma que proviene del perfume del suavizante.
Esta mezcla sirve también para prepararla en un rociador o vaporizador y tenerla a mano para limpiar y aromatizar ambientes, deja un perfume muy rico.
Para el piso de la cocina o si el piso tiene mucha suciedad (tengo mascotas y nena pequeña, o sea que siempre hay cosas volcadas y pegajosas en el piso y comedor), lo que hago es hervir agua, agregarle vinagre, verter sobre el piso aún caliente así a lo rústico, y pasar frotando un paño con el secador (no tengo mopa pero seguramente sería mejor y más fácil). Si quiero perfumarlo paso nuevamente el paño limpio, sumergido en la solución con el suavizante y luego escurrido, o simplemente vierto unas gotas de alguna fragancia o aceite esencial sobre el paño.
Otra opción es poner a hervir un rato en agua unas rodajas de limón con su cascara y luego colar y usar para los pisos. También se pueden hervir hojas de eucalipto o ramitas de canela o romero o lavanda y limpiar con esta infusión, al estar el agua bien caliente, sale cualquier suciedad fácilmente y queda el aroma natural por todo el lugar. Recomiendo. Y si se toma como hábito cada tanto aplicarlo, no se llegará a ensuciar ya que el suavizante deja una película que logra que la suciedad resbale.
Superficies:
Para la mesada, cocina, horno, heladera, alacenas, en el repaso diario lo que hago es rociar con una preparación de agua y alcohol, o agua y vinagre y luego pasar toallas de papel. Listo.
Si hay suciedad más difícil dejo toallas de papel empapadas en vinagre o jugo de limón un rato hasta que afloje, y luego paso cepillo o paño. Y si es suciedad difícil del tipo grasa o sarro, espolvoreo bicarbonato de sodio y luego le agrego vinagre blanco puro o jugo de limón, esta mezcla efervescente quita todo lo que esté pegado por ahí, dejas actuar un rato y luego solo frotas con el cepillo y pasas el paño. Lo mismo va para el interior del horno o la heladera.
Y ante la duda de si quedó realmente desinfectado, para finalizar pasas alcohol con tissue o algodón así no queda nada vivo.
A veces me voy al extremo y rocío alcohol puro y lo enciendo pero sólo en la mesada y cuidando de no incendiar nada. Lo hago cuando hubo por ahí forcejeos con un pollo crudo, huevo crudo, pescado u otras carnes, o algún vegetal o fruta olvidada que generó vida indeseable. No sé si sea necesario pero me deja más tranquila. Sería irresponsable recomendar esta técnica ;)
Rociadores siempre listos
Lo ideal es tener rociadores con mezcla de agua y vinagre, agua y alcohol y agua con vinagre y suavizante, aceites esenciales o extractos de plantas aromáticas ya preparados.
Teniéndolo a mano podés utilizarlo para rociar cortinas, tapizados o alfombras para refrescar el aire, y también el vinagre o el limón sirven para neutralizar todo tipo de olores. Yo desconfío totalmente de elementos químicos porque los considero nocivos en muchos sentidos, no niego su efectividad pero opto por no usarlos por el bien de mi familia, bichos y la madre tierra, además de que si sufres alergias estos químicos suelen desencadenarlas e incluso contribuir a desarrollar alergias que no tenías.
Baño:
Mezclas un chorro de alcohol, una medida de suavizante, un vaso de agua y colocas guantes en tus manos. Limpia las partes del baño con esta mezcla y verás como queda más limpio y reluciente.
Jabón Blanco
*NOTA: Para lavar vajilla o ropa uso detergente y jabón comercial porque me resulta mas práctico y barato, no soy una mártir ni extremista ni me sobra tanto el tiempo, pero antes de ser mamá (quiero decir cuando el tiempo duraba más) usaba jabón blanco para lavar todo (Me refiero al jabón en barra para lavar ropa, aquí en argentina las marcas conocidas son Signo o Federal, Seiseme o El Argentino pero hay varios fabricantes, en el paquete dice para lavar ropa pero tiene muchos más usos.)
Como es prácticamente no contaminante, cuando estamos de camping o en un entorno natural lo sigo usando para lavar los platos, la ropa y para bañarnos.
En casa lo usamos para bañarnos y es mejor para la piel que los jabones convencionales, aunque reconozco, cero elegante. (Hay opciones para mejorarlo aquí.)
La ropa de bebé o de alguien con problemas de piel o alergias DEBE lavarse con jabón blanco, no hay otra opción, ni siquiera los jabones especiales para ropa de bebé son inocuos. En el summun de tiempo libre he elaborado jabón casero, lo recomiendo ampliamente pero sinceramente en este momento estamos en otra.
Resumiendo
Sustentables, Baratos, Saludables
Lo cierto y definitivo es es que mi compra de artículos de limpieza se reduce a no pasar por esa góndola, nunca más volví a comprar aerosoles, quitasarros, lavandinas ni limpiapisos ni nada de ese estilo y de paso mis alergias se redujeron a cero, (salvo cuando cambian las estaciones : / ). Recordá que los elementos químicos comerciales dañan el medioambiente, son mezclas muy nocivas y traen muchos problemas de salud a humanos y animales. Además claro, de ser súper caros.
Comments