top of page

Torta de zanahorias (Carrot cake)

Foto del escritor: Las Cosas + SimplesLas Cosas + Simples

Un novedoso y riquísimo bizcochuelo integral y rústico de zanahorias ralladas.


Photo by Sarah Pflug from Burst

Es rica, diferente, barata. Y fácil.


Ingredientes:

240 ml de aceite de girasol o maíz

4 huevos

400 g de zanahorias (pesadas enteras, antes de pelar)

280 g de harina integral (o blanca)

200 g de azúcar mascabo, o 150gr de azúcar blanca

2 cucharaditas de bicarbonato

1 cucharadita de polvo de hornear

1 pizca de sal

2 cucharaditas de canela (opcional)


Preparación:

1. Batir los huevos junto con el azúcar.

2. Agregar el aceite y batir un poco más.

3. Agregar las zanahorias peladas y ralladas finito, o procesadas.

4. En otro recipiente poner los secos, la harina, la sal, la canela, el polvo de hornear y el bicarbonato. Mezclar un poco y agregar a la mezcla líquida.


Hornear en tortera enmantecada y enharinada, a 180º durante 50 minutos aproximadamente, o hasta que al pinchar con un palito, este salga limpio.


También podés hacer unos 12/ 18 cupcakes o dos budines con esta mezcla, reduciendo el tiempo de cocción.

Si querés rellenarla y decorarla queda ok solo con queso blanco o mascarpone y tal vez coco rallado.


Photo by Brodie Vissers from Burst

La torta queda húmeda y tierna y liviana, la receta tradicional va con cobertura de buttercream, que es una crema hecha con manteca, queso crema y azúcar, yo no la recomiendo, me parece un exceso pero podés encontrar la receta aqui y allá.


Lo mismo con las nueces, suele llevar nueces la preparación, pero puede pasarte que no esponje bien la mezcla por lo cual en mi arbietrariedad no se las agrego, además encarecen, pero siempre podés hacer un glaseado liviano o espolvorear azucar impalpable y nueces molidas por encima, para que quede más fachera, sin agregar calorías “en vano”.


Si no querés empalagarte pero necesitas un estímulo visual, haces lo que haría alguien de 4 años:



Ideas para Glaseado:

Podés hacer un glaseado con jugo de limon, naranja o mandarina. O escencia de almendras.

Simplemente mezclas azúcar glass, (o impalpable como le decimos poéticamente en Argentina) con el líquido.

Todo a ojo porque la espesura depende de muchos factores, como la humedad ambiente, el tipo de polvo, y otros etc.

Tiene que quedar bastante espeso, pero que fluya lo suficiente como para volcarlo sobre el bizcocho y que se deslice, luego se solidifica.


Como podrán ir comprobando si deciden probar mis recetas, mis métodos de cocina son pura intuición e imaginación, o resultado de escaseces o desesperación, o incluso inspiración de las musas de la cocina.


Uso mucho la medida a ojo porque soy muy ansiosa y me incomoda pesar y medir todo, entonces improviso, o voy comprobando consistencias. Y tengo comprobado que me salen las recetas mejor y que a veces consigo resultados del siguiente nivel, o incluso nuevas recetas, que siguiendo instrucciones al pie de la letra.


Aprendí mucho gracias a no tener todos los ingredientes, ni ganas de salir a comprar, ni dinero para salir a comprar. Reemplazando a full consigo ahorrar y darle mi toque.

Espero les sirvan mis indicaciones e ideas para comer rico y tal vez hasta sano, con la menos cantidad posible de gastos y molestias.


Gracias por dejarme guiarte en la cocina, espero tus comentarios!

28 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Sumate a nuestra lista de amigos!!!

¡Gracias por unirte a Las Cosas Más Simples!

  • Twitter - círculo blanco
  • Pinterest - círculo blanco
  • Facebook - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page