top of page

Estrategias para viajar con poco dinero

Foto del escritor: Las Cosas + SimplesLas Cosas + Simples

Actualizado: 18 jul 2019

Existen estrategias para planificar viajes aunque cuentes con poco dinero, y aquí te las contamos.


Amamos viajar, conocer y recorrer es nuestro deseo más recurrente y podríamos vivir vagando por el mundo si pudiéramos. Estar de viaje es nuestro lugar feliz.

Pero claro, como personas pertenecientes a la "clase baja frágil", contamos con pequeños presupuestos y pocos días en que podamos ausentarnos descuidando nuestras actividades (sin poner en riesgo nuestras modestas finanzas).


Entonces, para no quedarnos sin viajar cada tanto, lo que hacemos es aplicar estrategias, para ahorrar al máximo, si es necesario planificando cada minuto del viaje.

Conocer, descansar, vivir aventuras lo máximo posible, sin endeudarnos de más y consiguiendo que nos alcance para poder dormir bajo techo cada estadía, no quedarnos sin comer y poder pagar el viaje de vuelta.



Vale aclarar que en nuestro caso particular, somos padres responsables con manías y pánicos de treintañeros, ya no nos permitimos improvisar, o echar nada a la suerte.


Recomendación de ofertas en hospedaje, reserva a traves de este link y ayuda a Las Cosas + Simples. Sigue leyendo abajo.


Largarse a viajar cuando el dinero escasea en un principio puede llegar a ser un poco estresante: contar con el dinero justo, el tiempo justo, o tener que apurar para llegar sí o sí a alcanzar el vuelo, buque, check in, armar la carpa antes de oscurecer.. etc, para cumplir con el esquema low cost, (a.k.a "gasolero") ... lo bueno es que con el tiempo uno se acostumbra a tomar con calma ciertos contratiempos.


Entonces para no quedarnos sin viajar cada tanto, lo que hacemos es aplicar estrategias, para ahorrar al máximo y planificar cada minuto del viaje para conocer, descansar, vivir aventuras lo máximo posible, y sobre todo para que nos alcance...

Reserva a traves de este link y ayuda a Las Cosas + Simples. Sigue leyendo abajo.



A continuación nuestros tips para viajar con poco dinero:


1- Visitar amigos o parientes.


No me extenderé en este punto, ya que es la Opción Primera para hospedarse y recibir alimento y afecto gratis (si bien pueden darse variantes depende el tipo de relaciones).

Solo diré “Afortunado de aquel que tiene gentes viviendo en diferentes lugares del mundo dispuestos a recibir visitas prolongadas”.

El tip viene más por el lado de: siempre que se socialice, recordar dar puntadas con hilo, congeniar y estar atentos a amigos o familiares o familiares de amigos, familiares de familiares, amigos de familiares y/o amigos de amigos (etc) que residan en lugares remotos (o no tanto) y con quiénes se pueda hacer contacto, ser presentado o cultivar una estrecha relación desinteresada y entrañable.

Digamos no? como para tener dónde aterrizar y ser bien recibidos cada tanto, o armar una hoja de ruta pasando a visitar.


Se forman grandes compinches con este método. Lo ideal es tener un ida y vuelta, o sea estar dispuestos a hospedar también.

Publicidad de buscador de ofertas de viajes y destinos,

ingresando al enlace ayudas a Las Cosas + Simples ¡Gracias!


2- Viajar fuera de temporada


No tenemos nada en contra de las aglomeraciones de turistas, para nada ;)

Pero lo cierto es que preferimos experimentar esa sensación de ser los únicos (visitantes) en el mundo.

Aunque es cierto que fuera de temporada, ciertos lugares puedan parecer pueblos fantasmas (y encuentres todo cerrado, o te miren medio torcido y no sepan que cobrarte para por ejemplo acampar u hospedarte), nada se compara a, por ejemplo tener todo el camping prácticamente para tu solo.

Los pasajes salen significativamente más barato, los hospedajes también

y además tenés más chance de conocer el lugar y a su gente en mayor intimidad, fuera de la parafernalia de la temporada alta turística.


3- Reservar hospedaje con MUCHA anticipación.


Tomarte el tiempo para buscar hospedajes particulares, a través de plataformas o de la página oficial, o municipal, de tu destino. Anotar direcciones de email o números telefónicos y preguntar directamente al host, te puede conseguir una estadía a buen precio, y podés negociar el tema de, por ejemplo, si viajas con un niño pequeño como nosotros, reservar un hospedaje para dos, y pedir una cuna o cama (o colchón) extra y ahorrarte unos cuantos pesos, de lo que saldría un alquiler familiar que suele tener varias habitaciones, lo cual lógicamente lo encarece. Total nos acomodamos no?



4 Hot sales y promos


Los cybermondays, travel sale y ese tipo de iniciativas suelen ser un engaño pichanga, pero muchas veces conseguirás paquetes a buen precio si te adaptas a fechas o condiciones de las plataformas de viaje. Buscando se encuentra y tal vez te tiente un destino que no estaba en tus planes, pero sea una ganga, y te sorprenda gratamente.

A veces las cuotas sin interés de tu banco te permiten armar un viaje que podés pagar en largos meses.

Tal vez el tipo de cambio te lleve a aprovechar tus dólares a otro país. Por ejemplo nosotros viajamos con el cambio a favor a Uruguay en febrero de 2018, justo antes de que en Argentina el dólar se disparará muy por encima del peso.

Hoy en día sería mal negocio por que quedamos muy en desventaja, pero en ese momento nos sirvió sacar cuentas y realizar ese viaje. Combinando ferry, auto de alquiler y viajar hasta una zona más alejada de playas , en este caso fue Aguas Dulces, en la región de Rocha, un destino alternativo y mucho más barato en hospedaje y en general. (Recorrido muy interesante por cierto.)


*Cuando contrates paquetes o cualquier otra cosa con tarjeta de crédito o reserva, nunca jamás olvides leer la letra chica.



5 Planificación exhaustiva privilegiando el ahorro


Tomándote el tiempo suficiente y con bastante paciencia podrás conseguir precios equivalentes al dinero que dispones. Indagando entre diversos medios de transporte, de hospedaje, etc.

Incluso si tenés un vehículo la preparación para dejarlo en condiciones para realizar un viaje más el gasto en combustible y demás puede sobrepasar tu presupuesto, a menos que sea económico y lo tengas listo siempre para salir a la ruta.




Por eso está bueno considerar vuelos, trenes, micros, barcos, viajes compartidos o transbordos planificados entre varios medios de transporte.

Investigando en páginas de las empresas o de servicios podés armar una hoja de ruta contando con los destinos, horarios y frecuencias, y precios.

Combinando o pasando la noche en algún punto medio podés llegar del punto A al punto B al mejor precio, a veces con trayectos más intrincados que otros. Pero si estás abierto a aventuras es una muy buena forma de vivir experiencias fuera de lo convencional.

No hemos viajado en vuelos lowcost así que de eso no voy a opinar. En Argentina todavía es un tema bastante controversial. Los trenes tampoco son una buena opción en Argentina, solo en ciertos casos, pero desconocemos del tema. Ansiamos que mejore el sistema ferroviario. 🤞🏻



*Alquiler de autos. Puede ser muy útil para moverte en lugares donde no hay mucha opción de transporte, o para poder conocer varios lugares a cierta distancia con más comodidad y autonomía. A veces sacando cuentas te sale más barato viajar en avión, bus, barco y luego continuar el recorrido en auto de alquiler.

El problema es que para rentar necesitas una tarjeta de crédito que tenga bastante dinero en la cuenta, y este dinero te lo retienen como garantía por si le pasa algo al auto. Por lo cual no es fácil disfrutar del viaje pensando en que no le puede pasar nada al auto porque quien sabe que te cobren luego. No está bueno, y han habido casos en que se ha caído el auto por un barranco y la empresa te cobra el valor total del auto o algo así! Hasta las manos no?




6 Hospedaje


En cuanto al hospedaje también hay opciones baratas que se consiguen investigando. Los hostels a veces son una buena opción, otras no. Airbnb, habitaciones,alquileres particulares, hay de todo. Si no hay buenas opciones en las principales vías de reservas, es cuestión de buscar y contactar directamente al propietario y tratar de llegar a un buen trato.

Si bien hay quienes cobran precios descabellados, también hay personas más flexibles que prefieren tener ocupado su hospedaje sin especular con salvarse en una sola temporada.

Hay de todo, calcularle que deberás resignar lujos, pero hay lugares que están muy lindos siendo modestos pero pintorescos, y otra vez tendrás más oportunidades de interactuar con lugareños y conocer en profundidad tus destinos, más que un simple turista.


En cualquier caso siempre es un plus tener un espacio donde cocinar y almacenar o refrigerar alimentos, siempre más económico que salir a comer afuera cada vez.


Publicidad. Sigue leyendo abajo. (Comprando estos productos a través del link al dar click en la imagen ayudas a Las Cosas + Simples)


Las plataformas tipo Airbnb son una opción válida para comparar, generalmente hay buenas fotos y descripciones del lugar, y descuentos si te quedas una semana o más. Siempre se agotan primero las opciones más baratas así que lo ideal es reservar con mucho tiempo, pero hay que considerar que deberás reservar con tarjeta de crédito, lo cual no te da margen de modificar fechas en caso de que suceda algo, pero bueno, todo no se puede preveer.


A través de Mercadolibre, OLX y similares, Alquiler Argentina, Marketplace de Facebook o páginas o grupos locales de avisos tenés la ventaja de poder contactar directamente al host. Similar a contactar por email buscando en sitios de municipales o de regiones en zonas turísticas.


A veces pedís info o tarifas y te mandan unas cifras que además de recordarte lo pobre que sos, hasta te enojan, otras veces los números cierran por todos lados. Se puede negociar aunque no siempre.

Hay que ser flexible cuando no hay dinero pero hay ganas.


Repito el valor de tomar contacto con quiénes te alquilan su lugar, casi siempre, si no siempre, son gente muy cálida y amistosa, que con gusto te proveerán info valiosa para disfrutar del lugar al máximo, como dónde comprar, dónde o qué comer, que lugares visitar, o hasta te cocinan, te prestan elementos o a sus mascotas, etc.


Y sobretodo a veces se logran lindas amistades, como para volver.

Obviamente si buscas privacidad total también encontrarás lugares donde te dan la llave y no los ves hasta el momento en que te vas.


Con respecto a Trivago, Booking, Despegar, si estás de suerte podés encontrar precios interesantes en hospedajes y pasajes.



Al nivel ratonil de ahorro que manejamos hoy día hay que buscar bien, pero si contás con ciertas tarjetas de crédito a veces algo aparece, lo cierto es que es rápido y cómodo contratar hospedaje por estos medios. Que te convenga sólo depende de que tan ajustad@ estás.


Los hostels están buenos y cada vez hay más, pero no son para cualquiera, nosotros los hemos descartado desde que viajamos con la niña, pero sí que son una opción.

Hay variedad, pero si bien no son antros de libertinaje hippie como muchos creen, a veces para sentirte cómodo deberás estar dispuesto a revivir el viaje de egresados o algo similar.

El habitué de hostel sabe de qué se trata, así que no me extenderé.

Eso sí, no siempre son la opción más barata. Si viajas solo sirve, pero si viajas en grupo no.


Los hoteles tradicionales no suelen ser baratos pero pueden servir buscando y comparando precios, dependiendo de fechas sobre todo, aunque tienen limitaciones (warning con tener que pagar hotel en pueblos chicos porque te cobran lo que quieren y suelen ser de miedo, sin ánimo de ofender).


La carpa.

Hay que estar canchero para ahorrar yendo de camping.

Ir de campamento era hasta hace unos años la opción más barata. Actualmente debo decir que las tarifas de un buen camping a veces salen lo mismo que un hospedaje económico.

Los campings municipales o de club de pesca, o los muy modestos que son los más baratos tal vez sigan siendo rentables, a menos que sean un grupo grande (pagando por persona más carpa o vehículo termina sumando un montón), eso sí, suelen estar en condiciones precarias. Hay excepciones, pero a menos que te lo recomienden ampliamente, mejor prepararse para que las duchas ni el baño tengan puerta ni agua caliente, o que te sientas acechado por algo/alguien y cosas por el estilo.



Estando bien equipad@ con elementos de supervivencia y apelando al azar podrás acampar en lugares no convencionales pidiendo permiso (aquí ejemplos y anécdotas al respecto) pero no siempre se consigue, es un buen recurso cuando vas de aventura sin un sope.

Hemos tenido buenas experiencias pasando unos días en campings desiertos en lugares remotos o fuera de temporada cuando no hay nadie más o muy pocas personas. Es interesante pero hay que confirmar que haya alguno que funcione todo el año, hay localidades que no cuentan con eso y entonces quedas a la deriva.





Una idea loca que tenemos pero no sabemos si es posible, es acampar en parques nacionales o reservas. Creemos que se puede en algunos, pero sí te persigue un puma o te topetea un jabalí salvaje es tu responsabilidad.


Dormir en el auto.

Dormir en tu auto es simplemente eso, depende qué auto, algunos se prestan para pasar la noche sin quedar con los músculos atrofiados, y si tenés una van sos Gardel, pero bueno esto no es un tip. 😒


Hasta aquí nuestras humildes apreciaciones sobre como viajar con poca plata, siendo una familia estándar que trabaja a diario para subsistir...


Más adelante subiré un post acerca de los voluntariados a cambio de hospedaje.

Mientras tanto, espero que estos comentarios hayan sido de ayuda para empezar a aplicar estrategias para no resignar experiencias por causa de la falta de dinero.





114 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Kommentare


Sumate a nuestra lista de amigos!!!

¡Gracias por unirte a Las Cosas Más Simples!

  • Twitter - círculo blanco
  • Pinterest - círculo blanco
  • Facebook - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page